De golpe acaba de empezar un nuevo año y con él llegan las ganas de viajar. De, casi sin quererlo, soñar con nuevos países que recorrer.

Y quien dice soñar dice viajar, claro. Y si aún no tenéis nada en mente, os traigo una entrada especial; unas poquitas curiosidades sobre la Gran Muralla China para que, tras leerla, ya no podáis pensar en otra cosa que no sea hacer las maletas y recorrerla.

Una de las maravillas del mundo más famosas, un país de lo más exótico y vivencias únicas e imposibles de olvidar. Imposible  decir ‘no’, ¿verdad?

¡Pues vamos a descubrir 15 curiosidades sobre la Gran Muralla China para entrar en faena!

1. NO SE TRATA DE UNA ÚNICA MURALLA

Al contrario de lo que muchos pensamos, incluida una servidora; la Gran Muralla China no es una única muralla. ¡Son muchas!

.

.

.

Durante más de 2.000 años, diferentes dinastías construyeron murallas (con diferentes materiales y técnicas) según las necesidades militares de cada momento.

Muchas de estas secciones se superponen o se conectan creando una «única muralla» que se extiende por miles de kilómetros.

.

2. PARA SU CONSTRUCCIÓN SE UTILIZARON MATERIALES DE LO MÁS INUSUALES

A simple vista parece que está construida con ladrillo, pero no.

Los constructores chinos tuvieron que aprovechar los recursos locales y ser ingeniosos. Es por ello que, en algunos tramos, se utilizaron materiales como piedras, madera o arroz pegajoso.

Sí, aunque suene raro este último material es uno de los mejores aglutinantes lo dio a la muralla una resistencia adicional incluso frente a terremotos y condiciones climáticas adversas.

.

3. PERO NO, NO SE USARON HUESOS HUMANOS

Siento deciros que la leyenda es falsa.

Según cuentan muchos de los trabajadores que ayudaron a construir la muralla y fueron enterrados en ella. La realidad es que esto no es así. Varias excavaciones han buscado y nunca se ha encontrado evidencia de ello.

.

.

4. AUNQUE MURIÓ MUCHA GENTE DURANTE SU CONSTRUCCIÓN

La construcción de la muralla fue una tarea titánica que requirió la mano de obra de millones de personas, incluidos campesinos, soldados y prisioneros. Se calcula que alrededor de 400.000 trabajadores murieron durante su construcción.

.

5. ES MUCHO MÁS LARGA DE LO QUE IMAGINAMOS

Su longitud total, incluyendo todas las ramas, alcanza los 21.196 kilómetros.

Quizás así no suena tan impresionante como decir que esa distancia es mayor que la que existe entre el Polo Norte y el Polo Sur. Si quisiéramos recorrer esa distancia a pie, nos tomaría unos 500 días caminando (sin descanso).

.

.

6. Y AÚN ASÍ, SIENTO DECIROS QUE NO SE PUEDE VER DESDE EL ESPACIO

Si hay mitos y leyendas sobre la Muralla China, este es el más extendido.

Pero no; no es visible desde el espacio a simple vista. Peeeeero, con ayuda de telescopios y si las condiciones lo permiten, a veces (y solo a veces) puede verse con un buen telescopio.

.

7. TAMPOCO DESDE LA LUNA

El ilustrador Robert Ripley definió a la Gran Muralla como “La obra más poderosa del hombre, la única que sería visible para el ojo humano desde la Luna”.

La realidad es que no sólo no tiene ninguna base científica, sino que además dijo esta frase unos 30 años antes de que el hombre pisase por primera vez la luna.

.

.

.

Para demostrar que ambas afirmaciones eran falsas, en 2003 el astronauta Yang Liwei lo comprobó en el primer vuelo espacial chino y dijo que no podía ver nada desde la órbita.

.

8. LOS DATOS DE LA MURALLA

La Gran Muralla China es una de las construcciones más grandes (y longevas) de la antigüedad. Sus dimensiones reflejan la ambición y el ingenio de su pueblo.

A continuación os dejo sus números para que os maravilléis:

  • Tiene una longitud total de 21.196 km.
  • Su construcción se prolongó más de 2.000 años.
  • La altura promedio de las paredes exteriores es de 6 – 7 metros, aunque hay zonas donde alcanza los 14 metros.
  • Contaba con más de 25.000 torres de vigilancia y 15 grandes pasos fortificados.
  • Más de 10 millones de personas la visitan cada año.

.

9. FUE TOTALMENTE DESCONOCIDA DURANTE SIGLOS

Aunque la muralla nunca se ha ocultado como tal al mundo; todos aquellos que no vivían en Asia desconocían su existencia.

En 1605 un explorador portugués, Bento de Gois, viajó al país asiático, la descubrió y lav dio a conocer en otros continentes y países.

.

.

10. EL FAMOSO MARCO POLO LA VISITÓ

Aunque no la menciona en sus textos, se sabe que Marco Polo debió cruzarla varias veces en sus viajes desde Pekín al palacio de Kublai Khan en Xanadú (Shangdu).

.

11. ESTÁ DIVIDIDA EN 12 SECCIONES

Cada sección de la muralla tiene sus propias características y particularidades. Por ejemplo, Badaling es una de las más populares y mejor restauradas, mientras que Jiankou es conocida por su dificultad y vistas espectaculares.

.

En nuestro caso, todas las veces que la hemos visitado ha sido en la sección de Mutianyu a 73 km de Pekín y muy poco concurrida por turistas.

Las secciones son:

  • Badaling
  • Mutianyu
  • Jinshanling
  • Simatai
  • Kiankou
  • Shanhaiguan
  • Jiayuguan
  • Huangyaguan
  • Gubeikou
  • Yanmenguan
  • Murallas del Desierto de Gobi
  • Qinhuangdao

.

.

Si tenéis una escala de larga duración en el aeropuerto de Pekín, Easy Tours organizan salidas para ver la muralla. El precio está genial y la experiencia aún mejor. Nosotros hemos realizado la excursión dos veces, y no descartamos una tercera en caso de volver a hacer escala en la capital de China.

Aquí os dejo su email: lisa-easytour@hotmail.com

12. ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

En el año 1987, la Gran Muralla China fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

No debió ser una sorpresa para nadie ya que es la muralla más grandes de todo el mundo.

.

13. Y UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO 

Si nadie se sorprendió cuando fue declarada Patrimonio de la Humanidad, mucho menos cuando en 2007, Petra fue seleccionada como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

Una servidora lleva 5 de las 7 maravillas del mundo y puedo decir que se merece con creces su puesto en la lista.

.

.

14. DESCUBRIRLA PUEDE SER UN DESAFÍO FÍSICO (¡Y MENTAL!)

Caminar por la muralla no es tarea fácil: algunas secciones tienen escaleras muy empinadas y desiguales. ¡Prepárate para un buen ejercicio!

Pero no sólo eso.

Para llegar a la zona más alta en la sección de Mutianyu tenemos dos opciones:

  • Teleférico
  • Telesilla

Una servidora no tiene vértigo ni miedo a las alturas, de hecho suelo disfrutar de las vistas en montañas, rascacielos e incluso precipicios pero ¡ay amigos, el telesilla de Mutianyu!.

No sabría deciros si es la altura, la sensación de subir, subir y subir y no ver el final o la «inseguridad» de ir únicamente en una silla con una mínima protección sobre las piernas; lo que sí tengo claro es que el telesilla no es para todos los públicos.

En caso de vértigo, quizás esta no es la mejor opción para vosotros y, si como yo, descubrís este «miedo» al sentaros, intentad no mirar hacia abajo y ¡que os sea leve!

.

15. SE PUEDE BAJAR EN TOBOGÁN

He dejado para el final una de mis curiosidades sobre la Gran Muralla China preferida.

Y es que podéis bajar deslizándoos en tobogán. Sí, sí. Habéis leído bien.

.

.

El tobogán tiene una longitud de 1.580 metros y puede alcanzar una velocidad máxima de 30 km/h; aunque esta se puede controlar con una especie de joystick según las necesidades. Para mi una experiencia única para cerrar con un broche de oro vuestra visita a esta maravilla del mundo.

.

.

¿Qué os han parecido estas curiosidades sobre la Gran Muralla China? ¿Sabíais alguna? ¿Conocéis alguna más? Si es así, dejádmela por aquí 🙂

¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!

 

.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

A %d blogueros les gusta esto: